Sin esperanza se pueden perder batallas que parecían ganadas
Dicen que cada día se aprende algo nuevo, y hoy no iba a ser
menos. Hoy me han hablado de la indefensión aprendida, un término que no había
oído nunca pero cuando me han explicado lo que era me ha interesado bastante.
En las cosas siempre hay una parte buena y otra mala, ventajas y desventajas,
algo que nos agrada más o menos, por eso yo no solo voy a hablar de la
indefensión aprendida sino también de todas las personas que se superan día a
día por no creerse los mensajes despectivos de otras.
Yo diría que indefensión aprendida es aprender a sentirnos
indefensos, se han hecho estudios que demuestran que si alguien te dice que no
eres capaz de algo puede salir peor o incluso no lo vas a conseguir hacer. Es
increíble como lo que nos rodea puede llegar a afectarnos tanto, que aunque tú
te creas capaz de algo si los demás te dicen lo contrario empiezas a dudar, o incluso
llegas a creértelo. Aquí es cuando me doy cuenta de que escuchar a los demás es
bueno, a veces nos ayuda a superarnos y a mejorar, pero hay que hacer caso de
los comentarios del resto hasta un cierto punto, hay que tener criterio propio
y saber elegir lo que nos va a servir y lo que debemos dejar pasar. Cuando
hablamos de indefensión aprendida nos vienen a la cabeza situaciones límite,
pero si pensamos un poco vemos como se da día a día, como en la violencia de
género, donde por ejemplo un hombre va anulando a una mujer incluso sin llegar
al maltrato físico, sólo con hacerla pensar que no vale para nada, hacerla
sentir indefensa. También puede darse en el acoso escolar, donde se acobarda a
un niño, se le amenaza hasta el punto de llegar a hacerle hacer cosas para tu
beneficio o para que el resto se ría de él, se le anula y se le hace sentir que
no vale. Me doy cuenta de que esto lleva dándose años si nos fijamos en el
Nacismo, donde se anulaba por completo al ser humano hasta el punto de ni
siquiera defenderse o revelarse, yo pienso que pensaban que hiciesen lo que
hiciesen iban a morir y que no valía la pena defenderse, pero por otra parte
revelándose no perdían nada, y siempre
me he preguntado por qué no lo hacían, pero al conocer este término me doy
cuenta de que los hacían sentirse tan poca cosa y tan indefensos que ni
siquiera se planteaban revelarse, y si alguna vez se les pasó por la cabeza
hacerlo, en ese ambiente de pesimismo, donde veían la muerte tan cerca y eran
tratados con ese desprecio, pensarían que no les serviría de nada y no lo
hacían, quizás si se hubiesen revelado hubiesen conseguido algo, por pequeño
que fuera, dicen que ‘sin esperanza se pueden perder batallas que parecían
ganadas’. Aquí es cuando me paro a pensar en todo lo que somos capaces de hacer
los seres humanos, todo el daño que causamos, a veces sin darnos cuenta y otras
siendo conscientes, pero de lo que no nos damos cuenta la mayoría de las veces
es de las consecuencias que pueden llegar a tener nuestros actos y simples
comentarios, consecuencias terribles como depresión o incluso suicidio. Nadie
tiene derecho a hacer pensar a otra persona que no vale, porque al hacer esto
el que pierde el valor ético es esa persona y no entiendo lo que se gana haciendo
esto, a lo mejor hay gente que lo hace por satisfacción propia, o incluso por
tener complejo de superioridad, pero sea cual sea el motivo es algo injusto.
Yo siempre he pensado que la seguridad en uno mismo es algo
muy importante, y una vez más me doy cuenta de que estoy en lo cierto. Hay
personas que se superan día a día por no creerse los comentarios despectivos de
otras. Yo pienso que la clave para conseguir esto y no creerse los comentarios
que puedan hacernos daño es la seguridad en uno mismo. Cuando alguien
evoluciona, evoluciona todo a su alrededor, si a pesar de que te repitan que
vales poco tú confías en ti mismo, haces oídos sordos y plantas cara a este
problema aunque te cueste mucho hacerlo, te vas a sentir mejor contigo mismo,
te vas a sentir fuerte. Cuando tratamos ser mejores de lo que somos, todo a
nuestro alrededor se vuelve mejor. Cada uno es libre de elegir, de tomar
decisiones de elegir lo que nos hace bien o mal, y aquí siempre van a jugar la
seguridad en uno mismo y la esperanza, que es lo último que deberíamos perder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario