El arte del toreo ha sido y es desde muchos
años atrás, la fuente más rica de cultura el España. El famoso Toro de Osborne
es casi un símbolo en nuestro país. En España, en muchas fiestas propias de
cada provincia como el Corpus Christi,
se hacen corridas de toros como incentivo a la fiesta. Pero nosotros queremos
reflexionar acerca de si es realmente necesario humillar, maltratar y por
último matar a un animal bravo para que la gente disfrute de una fiesta.
Cultura o crueldad, arte o barbarie, el
filósofo español Ortega y
Gasset opinaba que no se
podía conocer la historia de España sin tener en cuenta las corridas de toros.
La generación de escritores y filósofos del 98 consideraba que eran un fiel signo de
atraso para España mientras que en la generación
del 27 mitificó la figura del
torero. ¿Es cierto? Analicemos.
Puntos en contra de los toros:
- - Viola los derechos de los animales.
- - La gente disfruta viendo el
sufrimiento de un animal, lo cual no es ético.
- - Hay más formas de celebrar una fiesta
que sacrificando cruelmente un animal.
Punto
a favor:
- - La vida del toro bravo es mejor que la
de un toro de granja. Los toros bravos viven más en libertad que los de granja.
Nosotros
nos posicionamos en contra de la forma de morir de un toro en el arte del
toreo, aunque reconocemos que es mejor la vida que llevan estos toros de lidia
frente a la vida de un toro en cautividad. Creemos que merece más la pena vivir
menos pero una vida más cómoda, como los toro de lidia, y morir de la forma en
la que mueren en las corridas, más que vivir en cautividad como pueda vivir un
toro en una granja.
Artículos
incumplidos:
Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No.
13
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Si
la humanidad evoluciona en muchos aspectos, como por ejemplo, los derechos de
la mujer, debería evolucionar también la mentalidad acerca del toreo. Aunque
sea algo tradicional de España, a lo largo de los años se han ido perdiendo
tradiciones que a nuestro parecer no veíamos adecuadas para respetar algunos
derechos, y no por ello el nivel de cultura del país ha bajado. Sería una
incongruencia hablar de evolución humana cuando seguimos estancados en el
maltrato animal y disfrutamos viéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario