Emilio López de la Rosa
y Jorge García-Aguilera Carmona
TOROS
PARA TODOS
Considerando conjuntamente que
el toro es un animal muy bravo pensamos que el arte del toreo es para nuestro
punto de vista un símbolo en nuestro país de tradición, esfuerzo, afán de
superación y muchas más ideas por las cuales somos conocidos en gran parte del
mundo, además de fomentar el turismo y la ganadería muchas personas viven de
este arte. También cabe resaltar que la gran mayoría de los pueblo y ciudades
de nuestro país se han forjado en torno a la figura del toro y sus festividades
y celebraciones han sido representadas básicamente por este bravo animal, así
los San Fermines y san marcos son un gran ejemplo de este motivo.
Gracias al toro se mueve mucho
dinero ya sea para la cría y conservación de la pureza del toro para deleitar
al público a la hora de la corrida, en las prestigiosas y simbólicas plazas de
nuestro país como las ventas con una impresionante tradición. El arte del toreo
no solo está en España, en México por ejemplo también se lleva a cabo este
arte, eso por una parte a unido lazos de amistad y de tradición entre ambos
países.
El toro desde hace siglos ha
sido un símbolo para el mundo entero tanto para nosotros como para marcas
publicitarias, como Red Bull y algunas expresiones muy cercanas a nuestras
vidas como estas echo un toro. Todos estos elogios al toro en el mundo han sido
gracias al toreo.
¿Qué sería de la ecología
española sin el toro? Las dehesas y todos esos remontes están ocupados gracias
al toro, cosa que si no fuera así estaría abandonado. Por eso creemos que el
toro sustenta una parte de la ecología española y es una de sus bases.
La contra que se hace al toro
es difícil de comprender: ¿pena? ¿herir a un animal? ¿matar a un ser vivo? Para
empezar creo que para lo que representa un toro en valía, braveza, fuerza y
casta sería un insulto dejarlo en liberta y sosiego en las dehesas, es como una
vida que no va a juego con lo que es. Por otra parte no podemos desacreditar lo
que este animal representa diciendo que lo matan, cuando al pollo por ejemplo y
muchos más animales se pasan la vida viviendo rácanamente para ser degollados
más tarde sin ningún honor. El toro sin embargo vive cinco años o seis de su
vida como un verdadero rey en el campo y muere en la plaza con honor cosa que
para muchos otros no existe
oleee oleee
ResponderEliminar