IDONEIDAD
SOBRE LA FIESTA DE LOS TOROS COMO HECHO CULTURAL ESPAÑOL
Hay fuentes de información que definen la corrida de toros o toreo como un espectáculo que consiste en lidiar varios toros
bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal
fin, la plaza de toros. Nosotras lo definiríamos como el maltrato y posterior
muerte de animales, con el único fin de entretener a los espectadores.
-Debería haber igualdad
entre especies. Igual que tratamos a una especie en peligro de extinción o a
nuestra propia mascota, deberíamos tratarlas a todas, y no convertir en una
fiesta representativa de una cultura un acto de crueldad en contra de ninguna
especie, como hacemos con los toros. Pero todo esto es responsabilidad nuestra
¿por qué permitimos que se maten animales mientras que a otras las defendemos
incluso con pena de cárcel?
-En una cultura
como la nuestra estamos en contra de la violación de derechos humanos, tanto en
la nuestra como en otras, por ejemplo, no vemos bien que las musulmanas tengan
que llevar el cabello cubierto, pero a la vez seguimos permitiendo que matar a
un animal después de ser maltratado sea un hecho cultural, una fiesta y un gran
negocio. Ya que a costa de matar animales se gana un montón de dinero.
-No tenemos ningún
motivo de peso para torturar a un toro. Se toma la tortura como un espectáculo,
cuando no deja de ser maltrato animal. Una cultura por muy tradicional que sea
no debería estar representada por una matanza, ya que las corridas de toros son
un hecho cultural de los más representativos en la cultura española.
-Los animales no tienen
derechos, ya que ellos no pueden hacer que haya, pero los humanos les hemos
atribuido una serie de derechos, ya que se los atribuimos ¿qué menos que
cumplirlos? Una cultura sea cual sea debería respetar los derechos tanto
humanos como animales. Los humanos atribuimos derechos a los animales como nos
lo atribuimos a nosotros mismos y es ley respetarlos.
Estos son algunos de los
artículos de la declaración universal de derechos animales:
Artículo
No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo
No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo
No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
Artículo
No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo
No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo
No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta
declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal
en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la
Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Si siguiésemos al pie de
la letra estos derechos, no se podrían llevar a cabo las corridas de toros.
Atribuimos derechos, para no cumplirlos, y además de no cumplirlos, maltratamos
animales. Hay gente que disfruta viendo las corridas de toros, pero si su mascota
se pone enferma rápidamente la llevan al veterinario, quizás si cuando ven una
corrida de toros pensasen que es su mascota a la que maltratan y luego matan,
cambiarían de opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario