EL ÚLTIMO VIAJE
¿Qué es la muerte? ¿Temes a la muerte? ¿Qué piensa el ser
humano respecto de ella? ¿Qué pasa cuando morimos? ¿Hay algo después de la
muerte?
A lo largo de los tiempos el ser humano se ha hecho estas
preguntas, algunas de ellas no ha sabido darle respuesta.
La muerte ha sido entendida por la filosofía como un
problema de primer orden, una especie de "situación límite", como una
consecuencia de la vida, en donde no se puede confundir la angustia que produce
en el ser humano, con el miedo a la
muerte que pueda llegar a sentir. En conclusión, la filosofía nos ayuda a
superar la percepción de la muerte, entendida como una simple negación de la
vida o el final de esta.
La muerte es un gran enigma que nadie consigue descifrar,
porque no tenemos experiencias, ni
conocimiento de ese fatal desenlace de nuestra vida, al que todos estamos
condenados. Todos sabemos que no viviremos para siempre, porque una cosa es
segura, que tenemos que morir, aunque nadie sabe ni el día ni la hora, la
muerte es el final de ricos y pobres y a todos nos hace iguales.
Científicamente la muerte se produce cuando deja de
funcionar el organismo y ahí se acaba todo. Algunas personas piensan, que después
de la muerte no sucede nada, la persona sencillamente deja de existir y lo
único que importa es la materia. El hombre no es más que un cuerpo (huesos,
sangre, cerebro...), piensan que con la muerte termina todo.
Otras personas opinan, que después de la muerte se
reencarnan en otra persona, en un animal, o en una planta. Esto significa que
podríamos haber tenido una vida anterior en la Tierra y que probablemente
tendremos muchas vidas en el futuro.
Las personas religiosas piensan que la muerte es un tránsito
en que el ser vivo deja de serlo, es la separación del alma y el cuerpo. Que
hay algo después de la muerte , que hay una vida más allá de la tumba. En el
hombre hay una parte no física no material que sobrevive: "el alma".
Pero sin duda la muerte siempre ha sido algo que ha causado
temor al ser humano, nos produce sensaciones de miedo, rechazo, impotencia y
angustia. Prácticamente nadie quiere marcharse de este mundo, aunque tenemos
que asumir, que todos vamos a morir algún día, pues "no es mortal quien
muere sino quien está seguro de que va a morir". Pensar en la muerte es
tan desagradable que siempre tratamos de olvidarnos, para no pensar en la cita
que tenemos con ella y enfrentarnos a su terrible realidad.
La muerte debe ser comprendida como un proceso humano por el
que todos vamos a pasar y que se debe conocer, para que no cause temor ni sea
doloroso. El ser humano se ha hecho muchas preguntas sobre que hay más allá de
la muerte, pero los que mueren nunca han podido volver para contarnos sobre
esto. La muerte es la sombra de la vida, cada día estamos más cerca de ella, es
un viaje sin retorno, para el que hay que estar preparado cuando llegue. Por
eso hay que vivir cada día como si fuera el último.
No hay comentarios:
Publicar un comentario